Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar su visita en la página. Si continua navegando, entenderemos que nos facilita su consentimiento para usar dichas cookies. Si desea más información consulte la política de cookies.
OK | POLÍTICA DE COOKIESPracticar la declaración-liquidación de la exacción establecida en la sección 7ª, Capítulo IV, Titulo primero de la Ley 2/1995
de 10 de marzo de las Haciendas Locales de Navarra.
Constituye hecho imponible, de estas Tasas la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local,
en suelo, vuelo y subsuelo, con tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier
otro fluido, telefonía fija y otros servicios de comunicación electrónica, incluidos los postes para líneas, cables, palomillas,
cajas de amarre, de distribución o de registro, transformadores, rieles, básculas, antenas, aparatos para venta automática
y otros análogos relacionados con la prestación del servicio, con independencia de quien sea el titular de aquéllas, realizado
por las empresas explotadoras de servicios de suministros que resulten de interés general o que afecten a la generalidad o
a una parte importante del vecindario.
Las empresas explotadoras que utilicen privativamente o aprovechen de forma especial el suelo, vuelo o subsuelo del dominio
público local, para la explotación de servicios de suministro de agua, gas, electricidad, telecomunicaciones (telefonía fija)
y cualquier otro servicio análogo que resulte de interés general o que afecte a la generalidad o una parte importante del
vecindario.
A efectos de esta tasa se consideran empresas explotadoras del servicio las empresas transportadoras, las distribuidoras y
las comercializadoras. En todo caso serán sujetos pasivos tanto los titulares de las redes o infraestructuras utilizadas como
los titulares de un derecho de uso, acceso o interconexión a las mismas.
Esta opción descargará un IMPRESO DE AUTOLIQUIDACIÓN que debe imprimir, rellenar y firmar antes de acudir a pagar a alguna de las entidades colaboradoras que figuran en la propia instancia en los horarios establecidos por cada entidad.
Descargar instancia>Antes de acudir a alguna de estas oficinas debe solicitar cita previa por Internet
Solicitar cita previa>La base imponible de la tasa viene determinada por los ingresos brutos procedentes de la facturación que obtengan dichas empresas
anualmente dentro del término municipal.
Tienen la consideración de ingresos brutos procedentes de la facturación: aquéllos que, siendo imputables a cada entidad,
hayan sido obtenidos por la misma como contraprestación por los servicios prestados en este término municipal, en desarrollo
de su actividad ordinaria. Se excluirán los ingresos originados por hechos o actividades extraordinarias.
Cuando el sujeto pasivo haya utilizado redes ajenas, la base imponible de la tasa se minorará en las cantidades que deba abonar
al titular de la red en concepto de acceso o interconexión. En estos casos, las empresas titulares de tales redes deberán
computar las cantidades percibidas por tal concepto entre sus ingresos brutos.
Tampoco se incluirán entre los ingresos brutos:
a) Los impuestos indirectos que gravan los servicios prestados ni las partidas o cantidades cobradas por cuenta de terceros
que no constituyan un ingreso propio de la entidad que es sujeto pasivo de la tasa. Asimismo, no se incluirán entre los ingresos
brutos procedentes de la facturación las cantidades percibidas por aquellos servicios de suministro que vayan a ser utilizados
en aquellas instalaciones que se hallen inscritas en la sección 1ª ó 2ª del Registro Administrativo de Instalaciones de Producción
de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía, como materia prima necesaria para la generación de energía susceptible de
tributación por este régimen especial.
b) Las subvenciones de explotación o de capital que las empresas puedan recibir.
c) Las indemnizaciones exigidas por daños y perjuicios, a menos que sean compensación o contraprestación por cantidades no
cobradas que se han de incluir en los ingresos brutos definidos en el apartado 3).
d) Los ingresos financieros, como intereses, dividendos y cualesquiera de naturaleza análoga.
e) Los trabajos realizados por las empresas para su inmovilizado.
f) Las cantidades procedentes de enajenaciones de bienes y derechos que forman parte de su patrimonio.
La cuantía de la tasa se determina aplicando el 1,5% a la base imponible definida en el artículo.
CANALES DE PRESENTACIÓN:
Oficina de Atención al Contribuyente del Ayuntamiento de Pamplona, presencial: IMPRESCINDIBLE SOLICITAR CITA PREVIA TELEFÓNICAMENTE
(010 ó 948-420100) O TELEMÁTICAMENTE EN LA WEB MUNICIPAL.
Registros del Ayuntamiento de Pamplona.
Sede electrónica del Ayuntamiento de Pamplona.
Las empresas explotadoras de servicios de suministros que sean sujetos pasivos de la tasa deberán presentar trimestralmente
declaración de los ingresos brutos que obtengan dentro del término municipal, de acuerdo con el formulario aprobado que se
facilita a la persona contribuyente.
Al tiempo de la declaración, las empresas deberán liquidar e ingresar el importe de la Tasa, dentro del mes siguiente al trimestre
objeto de declaración.
El pago se realizará en la Tesorería Municipal, en cualquier oficina de Caixa Bank, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco
Santander, Caja Laboral Kutxa y Caja Rural de Navarra, con el impreso de declaración-liquidación que aquí facilitamos y en
los horarios establecidos por cada entidad, también en Internet a través de la Web municipal o en la forma y plazos previstos
en los convenios a los que el Ayuntamiento de Pamplona se adhiera para gestión de la tasa.
Ninguno.
Las empresas explotadoras de servicios de suministros que vayan a realizar la utilización privativa o aprovechamiento especial
deberán comunicarlo previamente y contar con el título habilitante para prestar el correspondiente servicio.
Cuando para realizar la utilización o el aprovechamiento sea preciso realizar alguna obra, las empresas, deberán tramitar
la correspondiente licencia de obras.
Cuando la utilización privativa o el aprovechamiento especial lleve aparejada la destrucción o deterioro del dominio público
local, el beneficiario, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiere lugar, estará obligado al reintegro del coste total
de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe.
El pago de la tasa regulada en esta Ordenanza supone la exclusión expresa de la exacción de otras tasas derivadas de la utilización
privativa o el aprovechamiento especial constituido en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales, necesarios
para la prestación de los servicios de suministros, reguladas en otras Ordenanzas.
No obstante, la presente tasa será compatible con otras tasas que puedan establecerse por la prestación de servicios o realización
de actividades de competencia local, de las que las mencionadas empresas deban ser sujetos pasivos.
La unidad tramitadora se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación complementaria para la correcta
gestión del trámite.
Ley foral de Haciendas Locales de Navarra (Ley 2/1995, de 10 de marzo; BOE 161, de 7/7/1995).
Ordenanza Fiscal de 2023, Núm. 21.
Departamento de Tributos no Periódicos del Ayuntamiento de Pamplona (antigua plusvalía y rentas)